Salud de la lengua y el paladar: cómo conocerlos y cuidarlos

revisión lengua paladar salud bucal profesional

Salud de la lengua y el paladar: cómo conocerlos y cuidarlos

La lengua y el paladar juegan un papel clave en la salud bucal, pero con frecuencia se les presta poca atención. En este artículo descubrirás por qué son tan importantes, qué señales de alerta pueden indicar un problema y cómo mantenerlos sanos para una boca equilibrada.

¿Por qué importa la salud de la lengua y el paladar?

La lengua no solo interviene en el habla y la alimentación; su aspecto y textura pueden revelar problemas de salud bucal o general. El paladar también cumple funciones vitales: separa la cavidad nasal de la bucal y sostiene músculos que ayudan a la masticación y deglución. Un cuidado adecuado de estas estructuras contribuye a evitar infecciones, mal aliento y molestias funcionales.

Señales de alerta a vigilar

  • Cambios en el color o textura de la lengua (como blanco, rojo intenso o rayas).
  • Úlceras, llagas o dolor persistente en el paladar o lengua.
  • Sensación de quemazón, hormigueo o pérdida de sensibilidad.
  • Mal aliento repetido sin causa aparente.

¿Cómo cuidar la lengua y el paladar en tu rutina diaria?

  • Cepíllate la lengua con un raspador o el reverso del cepillo dental después del cepillado habitual.
  • Enjuágate con un colutorio sin alcohol que ayude a eliminar bacterias residuales.
  • Evita fumar, consumo excesivo de alcohol o alimentos muy ácidos, ya que pueden irritar el paladar y la lengua.
  • Haz revisiones regulares: durante la limpieza profesional, pide al higienista que revise lengua y paladar.

Problemas comunes y cuándo consultar

Lengua geográfica y manchas blancas

La lengua geográfica muestra patrones irregulares que pueden molestar, pero suelen ser benignos. Las manchas blancas pueden indicar infecciones por hongos (como candidiasis) o acumulación de placa lingual.

Úlceras y heridas en el paladar

Si aparecen llagas que no se curan en 10-14 días, es importante acudir a revisión para descartar causas más serias como traumatismos, infecciones o incluso patologías precancerosas.

Sensación de ardor o quemazón

El “síndrome de la boca ardiente” puede afectar lengua y paladar, generando molestias crónicas. Es necesario diagnóstico profesional para tratar la causa.

Cómo prevenir a largo plazo

  • Mantén una dieta rica en frutas y verduras, evitando excesos de azúcar y alimentos ultraprocesados.
  • Hidrátate adecuadamente para evitar boca seca, que favorece la proliferación bacteriana en la lengua.
  • Protege tu boca si realizas deportes de contacto o tienes ortodoncia (uso de protector bucal).
  • Acude inmediatamente ante cualquier lesión que no mejora en 10 días.

Conclusión

Cuidar la lengua y el paladar es clave para una salud bucal óptima y una sonrisa confiada. En Clínica Dental Bachir revisamos mucho más que tus dientes: evaluamos cada rincón de tu boca, incluida lengua y paladar, para prevenir problemas y ofrecer soluciones precisas.

👉 Reserva tu consulta hoy mismo y garantiza un cuidado completo y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio