¿Te despiertas con dolor de mandíbula o notas tus dientes desgastados? Podrías estar sufriendo bruxismo nocturno, una afección más común de lo que parece. En este artículo descubrirás por qué ocurre, cómo detectarlo y las mejores soluciones para proteger tu sonrisa.
¿Qué es el bruxismo nocturno y por qué aparece?
El bruxismo consiste en apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente, especialmente durante el sueño.
Aunque puede pasar desapercibido, con el tiempo provoca un desgaste importante en los dientes y tensión muscular en mandíbula, cuello y cabeza.
Principales causas del bruxismo:
Estrés y ansiedad, los detonantes más frecuentes.
Problemas de oclusión dental (mala alineación de los dientes).
Hábitos nerviosos como morderse las uñas o masticar objetos.
Trastornos del sueño o apnea.
Estimulantes (café, alcohol, tabaco).
Síntomas más comunes
Dolor o rigidez en la mandíbula al despertar.
Dientes desgastados, planos o fracturados.
Dolor de cabeza o cuello matutino.
Ruidos nocturnos (rechinar audible).
Sensibilidad dental aumentada.
Insomnio o cansancio al despertar.
Consecuencias del bruxismo si no se trata
Desgaste irreversible del esmalte dental.
Microfisuras y fracturas en los dientes.
Dolor en la articulación temporomandibular (ATM).
Encías retraídas o inflamadas.
En casos graves, alteraciones posturales y tensión muscular crónica.
Tratamientos efectivos para el bruxismo
1. Férula de descarga personalizada
Es el tratamiento más habitual. Se fabrica a medida para proteger los dientes durante la noche y reducir la presión mandibular.
2. Control del estrés
Técnicas como meditación, respiración profunda o fisioterapia mandibular ayudan a disminuir la tensión nocturna.
3. Corrección de la mordida
En algunos casos, el dentista puede recomendar ajustar la oclusión o combinar con ortodoncia.
4. Terapias complementarias
Masajes en la zona mandibular, fisioterapia o ejercicios de relajación facial pueden aliviar la tensión acumulada.
Consejos prácticos para prevenir el bruxismo
Evita cafeína, alcohol y tabaco al final del día.
No masques chicle en exceso.
Practica técnicas de relajación antes de dormir.
Duerme con una buena postura y evita apoyar la mandíbula sobre las manos.
Realiza una revisión dental anual para detectar signos tempranos de desgaste.
Conclusión
El bruxismo es un problema silencioso, pero con tratamiento puede controlarse fácilmente. Si notas alguno de estos síntomas, no esperes a que el daño sea visible.
En Clínica Dental Bachir, diagnosticamos el origen del bruxismo y diseñamos férulas de descarga personalizadas para proteger tu sonrisa mientras duermes.
👉 Solicita tu revisión gratuita y descubre cómo dormir sin dolor y con una sonrisa sana.


